¿CÓMO LLEVO EL DINERO EN MI VIAJE AL SUDESTE ASIÁTICO?
El sudeste asiático es uno de los principales destinos turísticos para viajeros de todo el mundo. Actualmente, una de las dudas más comunes que surgen en la preparación de un viaje, es acerca de la mejor manera de llevar el dinero con nosotros: ¿Podré pagar con tarjeta? ¿me llevo efectivo? ¿que hay sobre las conocidas tarjetas de viaje?
En el siguiente post intentaremos dar un poco de luz al viajero para que le sea más fácil tomar una decisión.
1- Tarjeta de crédito/débito
Hoy en día cada vez es más común llevar menos efectivo encima y utilizar otras formas de pago electrónicas como por ejemplo Apple Pay. En países europeos (y en muchos otros), empieza a ser posible casi en cualquier sitio, realizar pagos con tarjeta de débito/crédito. Si eres uno de esos acostumbrado a llevar la cartera vacía y a ejercer este tipo de pagos, sentimos decirte que la situación en el Sudeste asiático no es la misma que en tu país de origen.
La realidad es que no es muy común encontrar establecimientos “de a pie” en los que poder pagar con tarjeta. Esto no significa que no puedas pagar con tarjeta en ningún lugar: en muchas cadenas de supermercados y en muchas tiendas de grandes superficies, las tarjetas están aceptadas. Sin embargo, esto no es ni de lejos lo más común.
Por otra parte, otro dato a tener en cuenta si estás pensando en llevar tu tarjeta, son sin duda las comisiones. Comisiones por todo: por transacción, por retirada de efectivo, por cantidad retirada… Dependiendo de la cantidad que vayáis a sacar, podemos estar hablando de comisiones que alcancen los 6-7€.
Finalmente, me corresponde cerrar este capítulo hablándoos de los timos asociados al pago con tarjeta. Si amigos, estas cosas también pasan. Uno de los timos más frecuentes es el duplicado de tarjetas. Según en qué sitios, existe la posibilidad de que tu tarjeta sea duplicada, tus datos robados y, con ellos, el dinero de tu cuenta. Pero no nos alarmemos, esto no es algo que pase todos los días. Normalmente este problema está asociado a sitios “de mala muerte”. El mejor consejo que os puedo dar es que si no os gusta el lugar o no os da buena sensación, no os arriesguéis a pagar con tarjeta.
Pese a todo esto, es 100% recomendable llevar una tarjeta de crédito/débito en vuestro viaje, aunque solo sea pasa casos de emergencia. Las más aceptadas generalmente son Visa y MasterCard. Un buen plan para cubrirse las espaldas si tenéis la posibilidad, es utilizar dos cuentas, ya que de esta manera podríais, acumular el dinero en una cuenta y pasarlo a la otra solo cuando fuerais a utilizar la tarjeta asociada.
2- Tarjetas electrónicas o Bancos virtuales
Seguramente hayáis oído hablar de ellas y es que ciertamente se están convirtiendo en uno de los métodos de gestión del dinero más populares entre viajeros de todo el mundo. Hablo de tarjetas como Revolut, N26 o Bnetx.
En primer lugar, os tengo que decir que nosotros no hemos usado este tipo de tarjetas para nuestros viajes, pero no porque no nos gusten o tengamos nada contra ellas, sino porque somos un poco descuidados y los hemos ido dejando pasar. Quizás para el siguiente viaje nos hagamos con una y de esta manera, podremos contaros nuestra experiencia de primera mano.
Sin embargo, si que nos hemos informado largo y tendido sobre ellas. Podemos definirlas en líneas generales como cuentas bancarias online, que dan al usuario una serie de beneficios que son muy útiles en muchos casos. Una de las ventajas es que son cuentas MULTIDIVISA: esto permite al usuario pagar en casi cualquier divisa del mundo a un tipo de cambio muy beneficioso, ya que no incluye comisiones o cargos adicionales.
Para que os hagáis una idea de otras ventajas de este tipo de tarjetas, os hablaré de Revolut, una de las más populares. ¿Qué nos aporta Revolut?
- Retiradas de efectivo en cajeros sin comisiones hasta 200€/mes ¡Ojo aquí!, porque Revolut no cobra comisión, pero el banco si que podría cobrártela.
- Transferencias entrediferentes divisas hasta 6.000€/mes. 0,5% de comisión por encima de esos 6.000€.
- Pagos ilimitados en cualquier divisa.
- Transferencias ilimitadassin comisiones. Por ejemplo, ingresa dinero en tu tarjeta Revolut usando tu tarjeta de débito de tu banco, y transfiérelo a tu cuenta en otro banco.
- Envía dinero a otros usuariosque tengan Revolut sin coste y de manera inmediata
3- Metálico
¿La forma más cómoda? Desde luego ¿La más arriesgada? También. Puedo adelantaros que esta es la forma que Dhelia y yo elegimos para nuestros viajes por Indonesia y Malasia.
La ventaja de llevar efectivo está clara, y no es otra que la de no preocuparse nunca más de comisiones bancarias, ni de retiradas de efectivo, ni de transacción ni nada que se le parezca.
Sin embargo, esto puede dar lugar a error, y es que amigos, sí que vais a pagar algo de comisión, la comisión de cambio. Me refiero a la cantidad que toda casa de cambio o banco va a cobrar por aceptar tus euros/dólares/… y entregarte la moneda que estés comprando.
Para que esta comisión sea lo menor posible, depende de ti buscar las casas de cambio que te ofrezcan los mejores precios. Y es que, aquí aparece otro problema, ¿dónde cambio mi dinero? Ante todo, un consejo: nunca en el aeropuerto nada más llegar. Puedo asegurar que en el 80% de los casos que he visto, el precio ofrecido por las casas de cambio de los aeropuertos, es bastante peor a los precios que puedes encontrar en casas de cambio del centro de las ciudades. Los bancos también ofrecen unos cambios muy favorables. Por último, evitad cambiar dinero en lugares con que no os inspiren confianza y que ofrezcan cambios mucho mejores que en otras casas oficiales.
Espero que nuestros consejos os hayan servido. Si os ha quedado alguna duda, no dudéis en contactarnos por cualquiera de los canales habilitados.